La historia del jamón de Trevélez se inicia en 1862, año en que la Reina Isabel II otorgó al Ayuntamiento de la villa el privilegio de estampar su sello real en el jamónserrano elaborado en la comarca. Desde entonces generaciones de jamoneros han mantenido y transmitido, a lo largo de casi 200 años, los conocimientos y procedimientos artesanales de selección, salado y curación de jamones.
Lomo de orza. Sopa alpujarreña. Sopa de ajo tostado. Puchero de garbanzos. Sopa de pimentón. Sopa de almendras. Migas. Gachas con pimentón. Arroz liberal. Cazolilla de habillones. Arroz de los cazadores. Guisote de calabazas. Pollo a la moruna. Perdiz a la antigua. Solomillo con jamón y setas. Choto en ajillo. Trucha a la brasa. Plato alpujarreño.
Dulces: Dulce del paraíso. Roscos fritos. Flan de higos con salsa de albaricoque. Soplillos.