Se construyó en 1506. Buen ejemplo de palacio renacentista concebido como villa de campo al modo italiano. Posee numerosos artesonados mudéjares ricamente decorados.
Construida en el siglo XVI. Fue mezquita mayor hasta que fue transformada en iglesia católica. Su arquitecto fue Alonso de Covarrubias. Un terremoto causó daños en la torre, que fue reconstruida en el siglo XVIII.
Baños árabes del siglo XII. Se encuentran en muy buen estado de conservación.
Data del siglo XII. Ofrece al visitante magníficas panorámicas del entorno de Baza.