Almuñecar monumentos

Acueducto Romano

Construido en el siglo I d. C. Fue utilizado posteriormente en el sistema de acequias árabe, alguno de sus tramos siguen siendo utilizado en el sistema de regadíos tradicional. El tramo a la vista de mayor altura se encuentra junto al cauce del río Verde, a la altura del barrio de Torrecuevas.

Castillo de San Miguel

Con algunas atalayas junto a la costa y restos de murallas en algunas casas del casco antiguo, arcos, aljibes y otras construcciones. HORARIO: De 11.00 a 12.30 y de 19.00 a 22.00.

Palacete de la Najarra

De estilo neoárabe, construido a mediados del siglo XIX.

Necrópolis Fenicio-Púnicas

Del siglo VIII a.C. La de Laurita data de los siglos VIII-VII a.C. y consta de más de 20 sepulcros. La de Velilla es de los siglos VII-VI a.C. La del Puente de Noy se utilizó sin interrupción durante los siglos VII-I a.C.

Fábrica Romana de Salazones

Es de todos conocido la importancia que tuvo para la economía y alimentación la introducción de la industria de salazón de pescado y el garum, especie de paté realizado con las vísceras del pescado. Almuñécar, hacía finales del siglo V a.C. o principios del siglo IV a.C., fundamenta básicamente su economía en esta industria que adquirirá ampliamente fama en todo el imperio.

Cueva de los Siete Palacios

Una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España Romana es sin duda el conjunto de bóvedas que rodean el cerro de San Miguel , destacando especialmente el complejo abovedado denominado popularmente Cueva de Siete Palacios, y que en la actualidad alberga al Museo Arqueológico Municipal.

Back to Top